Tabla de Contenidos
Birdlife internacional
International Bird Rescue es una organización sin ánimo de lucro que rehabilita aves acuáticas heridas, sobre todo aves marinas afectadas por vertidos de petróleo. Fundada por Alice Berkner y miembros de Ecology Action, entre ellos el veterinario James Michael Harris, D.V.M. en 1971[1] y con sede en Cordelia, California, el grupo ha desarrollado técnicas de rehabilitación de aves con base científica y ha liderado los esfuerzos de rescate de fauna silvestre empetrolada en más de 200 derrames de petróleo en todo el mundo, incluyendo el derrame de petróleo del Exxon Valdez en 1989 en Prince William Sound, Alaska, y el derrame de petróleo de Deepwater Horizon en 2010 en el Golfo de México, donde International Bird Rescue co-gestionó los esfuerzos de rehabilitación de aves empetroladas en cuatro estados con Tri-State Bird Rescue and Research.
Anteriormente conocida como International Bird Rescue Research Center, la organización atiende a unas 5.000 aves al año en dos centros de rehabilitación, el Centro de Educación y Cuidado de Aves Petroleras de Los Ángeles y el Centro de Educación y Cuidado de Aves Petroleras de la Bahía de San Francisco, que también sirven como instalaciones de atención primaria para aves empetroladas en caso de derrame en California. Entre las especies de aves tratadas se encuentran los pelícanos pardos, los múridos comunes, los zampullines occidentales, los colimbos del Pacífico y una variedad de gaviotas, garzas y otras aves acuáticas.
Juego de la vida de las aves
Tras la designación de Natura 2000 (una amplia red de zonas protegidas para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats más valiosos y amenazados de Europa), las principales preocupaciones son su difusión y la elaboración de planes de gestión para estas zonas.
Seguir luchando para eliminar las amenazas a la fauna y la biodiversidad, como las nuevas políticas agrícolas, el uso de venenos, la colisión y electrocución de aves con los tendidos eléctricos, y también impedir la construcción de nuevas infraestructuras (carreteras, estaciones de esquí, puertos deportivos, nuevas zonas de riego, etc.). Todo ello repercute en especies amenazadas, como el urogallo occidental, la pardela balear, el águila imperial española y las especies esteparias.
Para cumplir nuestros objetivos es necesario el apoyo de los ciudadanos, ya que debe ser la propia sociedad la que empuje a la administración, instituciones, empresas, etc. hacia la conservación de nuestro patrimonio natural.
A nivel internacional, la organización de referencia es BirdLife International, ya que lidera la conservación del planeta a nivel mundial utilizando las aves como indicadores de salud ambiental. A nivel más cercano, la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB), que es nuestra homóloga en el Reino Unido, por su capacidad de aglutinar a un gran número de personas (ya que cuenta con más de 1 millón de socios) preocupadas por la conservación del medio ambiente.
Zona de datos de Birdlife
nFundada en 1954 y con más de 16.000 socios y una plantilla de más de 80 personas, SEO/BirdLife trabaja por la conservación de las aves y la biodiversidad mediante la realización de estudios científicos, la difusión de conocimientos, la participación en políticas, la realización de actividades relacionadas con la cooperación internacional y el desarrollo de programas medioambientales con voluntarios. Las aves marinas y el medio ambiente marino se encuentran entre las prioridades de la organización (pulse aquí).
SEO/BirdLife también cuenta con un grupo de trabajo sobre aves marinas, el Grupo Ibérico de Aves Marinas (GIAM), formado por aficionados y profesionales interesados en las aves marinas y sus hábitats, que realizan acciones coordinadas de seguimiento y conservación, en conexión con el Programa Marino y otras áreas de la organización. El GIAM lleva a cabo campañas centradas en las aves marinas en diferentes momentos en función de las amenazas y las necesidades que surjan.
“Los albatros son verdaderas joyas del medio marino, y desde SEO/BirdLife no hemos dudado en sumarnos a una iniciativa del Día Mundial de estas icónicas aves; espero que esto también aporte visibilidad a un diamante en bruto de nuestros mares, nuestro “albatros particular”, la pardela balear, una especie que lleva años en el foco de nuestro trabajo de conservación, un tesoro marino que no podemos dejar volar hacia la extinción.”
Estrategia de Birdlife
Durante las obras de reforma de las instalaciones de la Guardia Civil en San Quintín (en El Pardo, Madrid), se detectó la presencia de una colonia de correlimos (ave protegida internacionalmente), que había anidado en un gran montículo de arena habilitado temporalmente en la obra. Se localizaron entre 16 y 18 nidos de esta ave migratoria transahariana.
Ante ello, adoptamos el compromiso, junto con la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), de dejar de utilizar la arena de las reservas donde se encontraba la colonia hasta que finalizara el periodo de cría. Además, nos comprometimos a reducir al mínimo cualquier actividad especialmente molesta cerca de la colonia.

Soy el analista principal de tendencias para webmasters de Google. Trabajo en Google desde septiembre de 2007. Antes de incorporarme a Google, fui propietario de una empresa de software en Suiza durante más de 12 años. En ese momento, creé un generador de mapas de sitio (poco después de que se introdujeran los mapas de sitio).